• Inicio
  • Quienes somos
  • Piso Pélvico
  • Terapias
  • Patologías
  • Posparto
    • Recuperación Piso Pélvico
    • Recuperación addominal
    • Dolor vaginal
  • Estética
    • Electrolipólisis
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • Quienes somos
    • Piso Pélvico
    • Terapias
    • Patologías
    • Posparto
      • Recuperación Piso Pélvico
      • Recuperación addominal
      • Dolor vaginal
    • Estética
      • Electrolipólisis
    • Contacto
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Piso Pélvico
  • Terapias
  • Patologías
  • Posparto
    • Recuperación Piso Pélvico
    • Recuperación addominal
    • Dolor vaginal
  • Estética
    • Electrolipólisis
  • Contacto

Incontinencia Urinaria

Tengo escapes de orina!

De acuerdo con la Sociedad Internacional de Continencia, se define como el escape involuntario de orina.

Esta puede presentarse de manera leve o solo ocasionalmente (una vez a la semana o al mes), pero en algunas mujeres sufren de escapes diarios que condicionan el uso riguroso de protección.


Este padecimiento fue conocido como la enfermedad de las mil cirugías, ya que muchos médicos la trataban como si solamente existiera un solo tipo de incontinencia urinaria.

Existe tres principales tipos de incontinencia.

  • Incontinencia urinaria de esfuerzo: Relacionada con ejercicio, tos, saltos y actividades que aumentan la presión del abdomen.
  • Incontinencia urinaria de Urgencia: La cual esta precedida por el deseo súbito e incontrolable de ir a orinar, que les impide llegar al baño.
  • Incontinencia urinaria mixta: Que es la paciente que presenta ambos tipos de incontinencia.
  • Además, existen otros tipos de incontinencia urinaria menos frecuente.


Es un padecimiento que afecta millones de personas en el mundo, disminuyendo su calidad de vida lentamente, además de ser un costo económico importante por el uso de protectores, toallas o pañales. 


El piso pélvico además de prestar soporte a la vejiga y la uretra tienen una participación importante en la correcta función de ambos.

Los lineamientos a nivel mundial actualmente promueven la rehabilitación de piso pélvico como terapia de primera línea en el tratamiento de esta enfermedad, por su alta tasa de mejoría y ausencia de efectos colaterales.

Consiste en acudir a unas sesiones de terapia donde se identifican de manera correcta los músculos del piso pélvico y se fortalecen, así mismo se puede utilizar una electroestimulación para recuperar la función de soporte y neurológica de la vejiga y la uretra.

Mejorando drásticamente la calidad de vida de las pacientes sin necesidad de procedimiento quirúrgicos.


Copyright © 2024 MCA Piso Pélvico - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de GoDaddy